Objetivo: Capacitar a docentes en la autogestión de su salud desde las neurociencias, tomando un rol activo en autocuidados como factor de protección y prevención de enfermedades crónicas, como resultado de sobrecarga laboral, insuficiencia salarial y género.
Contenidos: Identificación de señales somáticas, psíquicas, hormonales y/o inmunitarias que deterioran el organismo. Instalación de propuestas de autocuidados que reduzcan la necesidad de una intervención profesional a través de un taller
Resultados: Los docentes adquirirán recursos de autoconocimiento que permitan implementar cambios activos en pro de su salud integral a través del diseño de programas individuales saludables de: sueño nocturno, alimentación y actividad física
Area: Liderazgo
Duración estimada: 1 Mes
Frecuencia de Visita: Semanal
Tipo: Asesoría y Capacitación
Dimensión: Liderazgo Formativo y Académico del Director
Modalidad: Presencial
Horas Servicio: 20 horas
Etapa de ciclo de mejora contínua: Implementación del Plan de Mejoramiento
Actores con los que trabajará directamente: Docentes, Profesionales de apoyo y técnicos. Asistentes de la educación
Profesionales que ejecutarán el programa: Carolina Mena
Instrumentos de Trabajo: Cuestionarios, test, pautas de evaluación, estudio de casos.
Metodología de Trabajo: Análisis de casos, exposiciones grupales e individuales, transferencia de buenas prácticas